Objetivo:
Formar en las etapas, mecanismos y herramientas de un sistema integral de administración de riesgos (SIAR) con énfasis en el Sistema de Administración del Riesgo Operativo (SARO) y en el Sistema de Administración del Riesgo del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT) para los FONDOS MUTUOS DE INVERSIÓN.
- Fecha: del 29 de julio al 28 de octubre de 2021
- Horario: martes y jueves de 5:00 pm a 8:00 pm
- Duración : 100 horas ( 80 horas de trabajo en sesiones virtuales sincrónicas (presencial asistida por tecnología) – ( 20 horas de trabajo individual)
Contenido:
Módulo |
Temática |
Fecha de Inicio y Terminación |
Duración |
I. Gobierno, Riesgo y Cumplimiento |
- Objetivos y alcance del código de ética
- Declaración de principios éticos.
- Valores corporativos
- Cultura FMI y ética
- Definición del riesgo
- Aspectos básicos de la gestión del riesgo
- Normativa vigente y alcance
- Alcances e impacto de la gestión de riesgos en FONDOS MUTUOS DE INVERSIÓN.
|
Julio 29 – Agosto 3
5:00 pm a 8:00 pm.
(Curso asistido por Intermediaciones Tecnológicas Plataforma Teams y Contingencia Zoom, Meet) |
6 horas |
II. Sistema Integrado de Administración de Riesgos – SIAR |
- Normatividad SIAR para los FMI
- ISO 31000: 2018 Norma de Gestión de Riesgos Internacional
- Etapas del riesgo integrado
- Matriz de riesgos Integral
|
Agosto 5 – Agosto 10
5:00 pm a 8:00 pm.
(Curso asistido por Intermediaciones Tecnológicas Plataforma Teams y Contingencia Zoom, Meet) |
6 horas |
III. Riesgo Operativo – SARO |
- Definición y conceptos del riesgo operativo
- Normatividad vigente
- Gestión de riesgo operativo en FMI
- Principios básicos para la gestión del riesgo operativo
- Etapas del riesgo operativo – SARO
- Riesgos asociados
- Sistemas de administración del riesgo operativo
- Casos prácticos
|
Agosto 12 – Agosto 24
5:00 pm a 8:00 pm.
(Curso asistido por Intermediaciones Tecnológicas Plataforma Teams y Contingencia Zoom, Meet) |
20 horas
(10 Virtual y 10 Trabajo Individual) |
IV. Riesgo Lavado de Activos – SARLAFT |
- Normatividad y conceptos
- Funciones y responsabilidades asociadas a la / ft en la estructura organizacional de los FMI
- Elementos del SARLAFT
- Etapas del SARLAFT
- Segmentación de los factores de riesgo
- Manual de políticas
- Manual de procedimientos
- Metodologías
- Registro en la UIAF
- Reporte de operaciones inusuales y sospechosas
|
Agosto 24 – Septiembre 28
5:00 pm a 8:00 pm.
(Curso asistido por Intermediaciones Tecnológicas Plataforma Teams y Contingencia Zoom, Meet) |
40 horas
(30 Virtual y 10 Trabajo Individual) |
V. Riesgo del Mercado – SARM |
- Definición del riesgo de mercado
- Factores del riesgo de mercado
- Identificación, medición y tratamiento del riesgo de mercado
- Riesgos asociados: riesgo cambiario, riesgo tasa interés – riesgo volatilidad
- Importancia del Análisis Económico y Financiero en la toma de decisiones de inversión
- Sistemas de administración del riesgo de mercado
|
Septiembre 28 – Octubre 05
5:00 pm a 8:00 pm.
(Curso asistido por Intermediaciones Tecnológicas Plataforma Teams y Contingencia Zoom, Meet) |
6 horas |
VI. Riesgo de Liquidez – SARL |
- Definición del riesgo de liquidez.
- Normatividad vigente a cerca del riesgo de liquidez en el financiero
- Factores del riesgo de liquidez
- Componentes del Sistema de Administración de Riesgo de Liquidez
- Metodologías de cuantificación del riesgo de liquidez
- Indicadores de riesgo de liquidez
|
Octubre 05 – Octubre 12
5:00 pm a 8:00 pm.
(Curso asistido por Intermediaciones Tecnológicas Plataforma Teams y Contingencia Zoom, Meet) |
6 horas |
VII. Riesgo de Crédito – SARC |
- Definición del riesgo de crédito.
- Normatividad vigente a cerca del riesgo de crédito en el sector financiero.
- Importancia del SARC
- Factores del riesgo de crédito.
- Gestión del riesgo de Crédito
- Sistema De Administración Del Riesgo De Crédito
- Casos prácticos
|
Octubre 12 – Octubre 19
5:00 pm a 8:00 pm.
(Curso asistido por Intermediaciones Tecnológicas Plataforma Teams y Contingencia Zoom, Meet) |
6 horas |
VIII. Plan de Continuidad de Negocio |
- Objetivos y alcance del plan de continuidad de negocio
- Emergencia, Crisis y Continuidad
- Elaboración del plan
- Pruebas
- Resiliencia financiera
- Capacitación y entrenamiento
|
Octubre 19 – Octubre 28
5:00 pm a 8:00 pm.
(Curso asistido por Intermediaciones Tecnológicas Plataforma Teams y Contingencia Zoom, Meet) |
10 horas |
Valor de la inversión:
- Fondo Mutuo de Inversión Asociado: $ 950.000
- Fondo Mutuo de Inversión no Asociado: $ 1´450.000
- Incluye: Memorias, Certificados (Formación y participación) y plataforma virtual
(Descuento del 15% a grupos mayor de 2 participantes)
Fecha límite de inscripción:
Jueves 15 de Julio de 2021
Dirigido a:
Representantes legales, Gerentes, Responsables de áreas financieras, áreas de operaciones, Unidad de Riesgo Operativo, Funcionarios Responsables del SARLAFT de Fondos Mutuos de Inversión vigilados y controlados por la Superintendencia Financiera de Colombia.
Instructora:
Dra. Ximena Correa Agudelo: Quien es Ingeniera de Producción, Especialista en Gerencia, con Maestría y cursando un Doctorado en Dirección de Proyectos. Cuenta con más de 20 años de experiencia gerenciando diversas áreas corporativas, experta en gobierno corporativo, estrategia, gestión integral de riesgos, gerencia de proyectos, procesos, auditoria, resiliencia, continuidad de negocio, sostenibilidad, cumplimiento, seguros, calidad, ciberseguridad y mejora continua. Cuenta con una amplia experiencia en Fondos Mutuos de Inversión, sector solidario, sector financiero, sector real y de servicios. Docente de cátedra en maestrías de la Universidad EAFIT ya la par desempeñándose en cargos directivos en empresas como Grupo Fanalca y Grupo Nutresa.
|